|
Curriculum Vitae
Datos PersonalesEstudios Regladosv 1992-1996: Instituto José Manuel Estrada. Gral. San Martín, La Pampa. Título: Bachiller con Orientación Docente Promedio general: 7.46
v 1997-2007: Universidad Nacional de La Pampa, UNLPam. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Santa Rosa, La Pampa. Título: Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Promedio general: 7.31 Tesis de grado: “Simbiosis Rhizobium-Coronilla varia en la Región Pampeana Semiárida”. Leguminosa perenne con cualidades para su desarrollo como pastura de rotación. 5 años de investigación. Calificación: 10
|
Estudios No RegladosCURSO DE POST GRADO
v 2001. “Muestreo de Poblaciones de Animales Silvestres en Agroecosistemas”. Dictado por: Dr. Frank Rivera-Milán, US Fish and Wildlife Service, USA. EEA Paraná, Del 5 al 9 de noviembre. 53 horas. Calificación: 7 (siete)
FORMACION COMPLEMENTARIA (Algunos Cursos y Jornadas)
v 2008. “X Asamblea Nacional de Ecoclubes”. San luis. Del 15 al 17 de Febrero.
v 2007. “Gestión de Los Residuos”. IRAM. 22 de febrero.
v 2006. “Primer Taller de Desarrollo de Estrategias. Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Provincia de La Pampa”. STIPE-IATASA. 6 Y 7 de septiembre.
v 2005. “Curso sobre Utilización de Maquinarias para la Realización de Reservas Forrajeras” Plan Provincial de Activación Ganadera. 5 de septiembre.
v 2004. “Pensamiento Sistémico”. Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. 08 de julio.
v 2003. “Técnicas Industriales de Crianza de Conejo para Carne”. Universidad Nacional de La Pampa. Del 10 de marzo al 28 de abril.
v 2002. “Jornadas de Producción OrOrgánica, Naturalmente de calidad”. E.E.A. General Villegas. 10 de octubre.
v 2002. “Hacia una producción sustentable de carne conociendo las alternativas de los mercados internacionales”. U.E y E.A INTA Guatraché - Grupo C.R. 73. 26 de septiembre.
v 2001. "Impacto Ambiental del Medio Rural”. Facultad de Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales y Fundación Chadileuvú. 6 y 7 de abril.
v 2000. "Relevamiento de Incidentes de Mortandad de Fauna Silvestre en Agroecosistemas". SENASA – Subsecretaria de Ecología – Facultad de Veterinaria – INTA – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Subsecretaria de Asuntos Agrarios. 18 y 19 de diciembre.
v 1999. "Taller de Extensión y Desarrollo Sustentable". Facultad de ciencias Exactas y Naturales. UNLPam. 19 y 20 de noviembre.
v 1997. “Foro Regional de Jovenes para América Latina y el Caribe”. Presidencia de la Nación y PNUMA. Del 19 al 24 de mayo.
v 1996. “2º Encuentro Provincial de Municipios Verdes”. FUPAMDEI. 3 de agosto.
|
Capacidades Profesionalesv Alta capacidad para desarrollar y ejecutar proyectos, especialmente con experiencia en lo relacionado a producción ganadera.
v Rápida capacidad de respuesta, con planes de contingencia para la resolución de problemas.
v En todas las actividades desarrolladas, interés, motivación y visión para reordenar los recursos existentes para mejorar la performans de los sistemas productivos naturales.
v Capacidad para desarrollar y adaptar sistemas de tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios o Industriales.
v Visión amplia en la resolución del problema y de poder darle usos alternativos a recursos no aprovechados.
|
Experiencia Laboralv Productor Agropecuario: (Desde hace 10 años a la actualidad). Establecimiento “El Mario”, Gral. San Martín, La Pampa. Administración, Gestión e investigación, Manejo de rodeo de cría, recría e invernada, Diseño de sistemas de pastoreo, Manejo de rotaciones, etc. Diseño e implementación de destete precoz a campo.
v Gestión y Asesoramiento Agropecuario y en Medio Ambiente: (desde 2005 a la actualidad): Tasación de campos. Asesoramiento a inversores y a productores en la compra-venta de campos.
v Ecoclubes: Grupo de jóvenes que trabajan en post de mejorar la calidad de vida de la población. 1994-1996. Como voluntario en la concienciación de la población para la implementación del Plan de Utilización Productiva de los Residuos Sólidos Domiciliarios. Gral. San Martín, La Pampa. 1997-1999. Como voluntario en el programa Municipios Verdes por la Fundación Pampeana para el Desarrollo Integral (FUPAMDEI). Santa Rosa, La Pampa. 2004. En oficinas de la R.I.E. (Red Internacional de Ecoclubes). En Capital Federal, Buenos Aires.
v Asesor Técnico Habilitado: 2007-2008. Plan Ganadero Nacional. Componente más terneros. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. Elaboración y presentación de Planes de Desarrollo Productivo, para incentivar la producción ganadera de la zona.
|
Conocimientos Informáticosv Manejo óptimo de aplicaciones de red; IE, Outlook Express, mensajería instantánea. Usuario avanzado en aplicaciones Microsoft Office, Microsoft Word, Excel, Power Point.
|
Idiomasv Español Oral y escrito.
|
Otros DatosANTECEDENTES DOCENTES
v 2003: Ayudante de Segunda Ad-Honorem en la Cátedra “Ecología I”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNLPam. Santa Rosa, La Pampa.
INVESTIGACION
v Leguminosa perenne, implementación como pastura de rotación en los sistemas agroganaderos semiáridos, en donde la alfalfa no prospera correctamente.
v Utilización Productiva del fachinal en los Bosques de Calden (Prosopis caldenia).
v Destete precoz a campo. |
Trabajo Deseadov El trabajo que busco está en relación a aquel que pueda a mediano plazo desarrollar y potenciar mis capacidades profesionales y satisfaga las expectativas personales... Me interesa trabajar en una empresa como Ingeniero Ambiental y cumplir en cualquier puesto, solo busco una empresa donde sea valorado el esfuerzo y la capacidad y responsabilidad en el trabajo.
v También puedo asistir como consultor a cualquier empresa privada o a municipios... Tanto en aspectos medioambientales como en producciones sustentables.
v También me siento muy capacitado para asumir el desafió de trabajar y desarrollar manejos en una empresa agropecuaria. Especialmente ganadería de cría y en zonas productivas marginales.
v Estoy dispuesto a radicarme en cualquier punto del país o en el exterior. Solo busco encontrar el lugar donde explotar todo mi potencial.
|
Diseño Página Web Online 2005-2025
|